dijous, 12 de febrer del 2009


Mallorca en el barro de África


Las mujeres del poblado salen fuera de sus cabañas para fabricar juntas piezas de cerámica que luego venderán en ciudades situadas a más de 10 kilómetros de Binde.


Cuatro investigadores de la UIB sospechan que las similitudes entre las cerámicas del norte de Ghana (Binde) y las prehistóricas isleñas podrían explicar las técnicas usadas por los primitivos mallorquines para fabricarlas
M. ELENA VALLÉS. PALMA. El discurrir del tiempo se siente acaso más rápido en África que por lares más tecnificados como los nuestros. En toda esta cuestión, lo negativo estriba en el hecho de que los avances que se introducen producen cambios ultrasónicos que pueden conllevar al olvido y pérdida de anteriores costumbres culturales. En el caso de algunas zonas africanas, la postergación del acervo cultural se agudiza habida cuenta de que el modo de registrar la propia cultura parte de la volátil tradición oral y no de la escrita, algo más perenne. Testimoniar y recopilar en negro sobre blanco la cultura de Binde, un poblado del norte de Ghana, es uno de los cometidos de cuatro profesores de Prehistoria de la Universitat de les Illes Balears, que están recién aterrizados de África. Simón Gornés, Joan Fornés, Jaime García y Manuel Calvo forman el cuarteto que con olfato de Doctor Livingstone se ha trasladado al continente sureño a estudiar de cerca las cerámicas de esta zona así como sus procesos de fabricación porque, según la hipótesis de partida, podrían presentar concomitancias con las técnicas que debían utilizar los hombres prehistóricos que vivían en Mallorca en la Edad de Bronce. Como punto de partida, Calvo comenta que estas cerámicas "las fabrican sin torno y con técnicas muy sencillas. Lo que hace pensar que algunos de estos procedimientos estaban presentes en nuestra sociedad y desaparecieron". El cotejo entre las piezas se llevará a cabo a partir de las marcas que aparecen tanto en las cerámicas africanas como en las prehistóricas mallorquinas. "Piensa que se trata de cerámica hecha a mano que deja determinadas huellas. Si las marcas son iguales a las de las piezas que hemos extraído de los yacimientos de aquí, podríamos hipotetizar cómo se fabricaba la cerámica aquí a partir del estudio de cómo la confeccionan estas tribus que hemos visitado". Los investigadores no han arrancado todavía con el estudio comparativo de piezas, pero desde su despacho señalan que ya han identificado varios indicios significativos. Tanto en las cerámicas de África como en las mallorquinas, aparecen marcas de haber pulido el barro con una piedra. Una separación visible vislumbra que estaba muy claro que el borde y el cuerpo de las vasijas se hacían por separado y luego se pegaban. Las cerámicas africanas cuentan asimismo con bases curvas como las prehistóricas isleñas de la Edad de Bronce, "por lo que hace pensar que aquí también se fabricaban a partir de un molde, como una calabaza".Por las marcas de dedos y manos, a raíz sobre todo de su tamaño, los especialistas podrán también concluir si las cerámicas las fabricaron en la Edad de Bronce las mujeres, como es en el caso de Binde. Consigo, en sus maletas, han transportado varias vasijas de muestra, pero esperan que un barco les traiga los 80 kilos que compraron en África.Las técnicas de producción están en estas tribus en manos de las mujeres: tanto en lo que se refiere a la organización de la casa, la comida, el cuidado de los campos o la fabricación de la cerámica. "Son tribus guerreras, en las que el hombre es el centro de todo, pero el poder de la mujer a nivel productivo es inmenso", dice Gornés. Todo este estudio acerca de la cerámica, explican Manuel Calvo y Jaime García, es muy importante porque "ayuda a revalorizar el papel de la mujer en este tipo de sociedades". Ambos recuerdan que cuando llegaron el pasado 9 de enero a Ghana y se interesaron por las alfareras del poblado: "Ellas se sentían muy orgullosas y los maridos, al observar que unos occidentales se fijaban en ellas, también comenzaron a poner más atención en lo que hacían". El modo de trabajar el barro, señalan, es conjunto. Y los hornos que utilizan podrían ser también parecidos a los que utilizaban los prehistóricos baleares. "Debemos estudiar las temperaturas de cocción y las manchas que dejan en la cerámica para cotejar con las piezas de aquí. Quizás usaban hornos parecidos", dicen. El profesor Simón Gornés enfatiza que es de vital importancia documentar la cocción del barro con este tipo de hornos africanos, "pues en breve llegará la electricidad al poblado, con lo bueno que tiene, claro, y con ella, el final de estos hornos que calientan al calor de una buena hoguera".Además del estudio sobre la cerámica, los investigadores han estado ahondando en las estructuras arquitectónicas de la etnia kusasi del poblado. Se trata de cabañas de barro, fabricadas con adobe, que presentan una distribución circular muy particular. Cada barraca cuenta con varios puntos que están preparados para encender una lumbre y está dividida en pequeñas dependencias, también circulares, en las que viven el marido y sus distintas mujeres, pues son polígamos, e hijos.El proyecto científico está previsto que tenga una duración de tres años, con posibilidad de prórroga, pues la intención es estudiar la cultura de las cuatro etnias que conviven en el poblado: los mamprusis, los kusasis, los kokombas y los busangas. En 2010, terminarán con el trabajo de recopilación de datos sobre los kusasis y comenzarán con los kokombas, que son pastores nómadas que viven aislados del resto. Los profesores tienen pensado asimismo dejar terminada la parte de arquitectura de los mamprusis, la etnia predominante en Binde. En 2011 no saben todavía a qué podrán dedicarse, "pues los ritmos de trabajo son allí muy distintos a los de aquí y planificar es complicado". Los arqueólogos, que en definitiva eran nuevos en la zona y se comunicaban con los nativos gracias a un guía-traductor, fueron tomando notas durante los 17 días que convivieron con las tribus, que hablan distintos dialectos. El material, indica Gornés, quedará recopilado seguramente en forma de libro, en inglés en principio, pues Ghana fue colonia inglesa, para quedarse en una pequeña biblioteca que tiene el club social de Binde, que se construyó junto al hospital que pudo hacerse realidad merced a los esfuerzos realizados por el misionero menorquín Manolo Bonet, que consiguió dinero de distintas instituciones: en este caso del Consell de Menorca, del Ayuntamiento de Maó y del Fons Menorquí de Cooperació (que engloba a todos los consistorios de la isla). Todas ellas llevan muchos años desarrollando allí un programa social y solidario. El proyecto concreto de la Universitat de les Illes Balears (UIB) está financiado a partir de unas pequeñas líneas de ayuda que otorga la propia universidad. El resto proviene de los propios ahorros de los arqueólogos que se han embarcado en esta historia. El próximo año, la UIB buscará firmar un convenio de colaboración con la universidad de Ghana para continuar con toda esta recuperación del legado. Calvo comenta que también se está en conversaciones con la embajada española en Ghana.

FUENTE: Diario Mallorca, versión digital.
http://www.diariodemallorca.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2009020900_9_434350__Actual-Mallorca-barro-Africa
Devoció per les capelles

Capella. Binissaida de sa Torreta. Edifici exempt amb façana historiada, interior amb volta i altar de pedra


Llucia Pons Maó

Entre la immensa riquesa d’elements que descobrim al camp, les capelles de les cases rurals són com les pedres precioses de les joies d’aquest gran tresor. Mig oblidades en alguns casos i gelosament protegides en altres, han arribat fins als nostres dies com a testimonis d’una vida de gran devoció religiosa i com a culminació d’un sentiment romàntic de nostàlgia pel camp. El casat senyorial, que trobam en no pocs llocs de Menorca, equival a la tipologia arquitectònica coneguda com a vil·la, un tipus de casa de camp que s’ha mantingut al llarg de tota la història creant petits universos simbòlics on el propietari rural, que viu a la ciutat, va a fer estada. El contacte amb la natura i la vida del camp, el descans i el passeig i tot tipus d’activitats lúdiques, són el propòsit amb el qual la família es retira al lloc durant una temporada que fins al segle XIX era per primavera, com informa l’Arxiduc Lluís Salvador d’Àustria, i a partir del segle XX serà a l’estiu. La capella és, quan existeix, un element més d’aquest univers rural que respon al desig de complir amb el ritual catòlic. A les capelles es podia oficiar missa cada setmana, a excepció de la de Nadal i la de Pasqua, restricció que s’havia establert feia ja segles a Europa per no desfavorir les parròquies davant l’augment de peticions de capelles rurals. Entre els documents que es requerien per tal de crear una capella, que podien tramitar-se al llarg de tres o quatre anys, el requisit indispensable era el de la devoció religiosa sobre la qual havien de donar testimoni dues persones coneixedores de la vessant practicant dels propietaris. Les capelles es podien crear com a privades o com a públiques i s’han de localitzar en edificis còmodament construïts, sòlits i decents, a més han d’equipar-se amb tot el menester per oficiar la missa, com l’altar amb una imatge, l’ara amb la relíquia, els gots i els llibres sagrats. Entre les causes que se declaren per sol·licitar la capella sempre se fa notar la distància existent entre el lloc i la població on hi ha les esglésies, i a més, s’observa que el camí en hivern empitjora a causa de la pluja, cosa que podria impedir a molta gent assistir a missa. La capella solia ser la primera visita que es feia just arribar a lloc. La capella privada era d’ús exclusiu de la gent que vivia al lloc i de les persones afins. Es troben, freqüentment, en l’interior de la casa on es fa l’estada i ocupa un espai que ha d’estar ben connectat amb l’entrada de la vivenda i rodejat d’habitacions d’ús domèstic. La pública ha de tenir accés des de l’exterior. Cada diumenge, o festiu, abans de dir missa s’ha de tocar la campana per tal que els pagesos del voltant puguin assistir-hi. Aquestes capelles es convertien, així, en un punt d’encontre de la pagesia que tractava assumptes del camp. Cada capella té la seva pròpia configuració espaial i estètica, així com cada casat de senyor té ben definida la seva pròpia imatge. Es creen al llarg dels segles XVIII i XIX amb la voluntat de l’exclusivitat i l’originalitat que les distingeix en una de les pàgines de l’arquitectura històrica més destacades de l’Illa. Les capelles més espectaculars, des d’un punt de vista arquitectònic, són sens dubte les que es presenten com a edificació exempta i d’entre aquestes les que es situen enfrontades a la façana de la casa principal. La seva decoració, especialment de la façana i en no pocs casos del retaule de l’altar, s’inspira en l’estil gòtic per definir la seva estètica que les lliga d’aquesta manera amb l’estil de la seva època, el neogòtic. La resta ocupen habitacions integrades en el volum de la casa i sols el portal d’entrada, d’arc de mig punt amb una creu de pedra, delata l’existència d’una capella. Tot i la seva sobrietat, no és estrany trobar aquestes estances pintades de colors, algunes fins i tot amb decoracions lineals i l’altar és on es concentra el major interès. De llenya, o de pedra, l’altar és on es localitza la figura, o pintura, de la imatge religiosa. Els retaules i els altars de llenya solen estar més bellament decorats amb talles i pintures. En total se coneix l’existència d’unes cent cinquanta capelles, de les quals es conserven unes cinquanta. Cal destacar que a Ciutadella és on es troben la majoria i Alaior on se n’han conservat en major nombre.

FUENTE: Diari Menorca, versión digital,08/02/2009
http://www.menorca.info/menorca_info/v4_1_2/indexh.php?tsx=noticia&idnx=8875

El profesor y arqueólogo menorquín Simón Gornés participa en el proyecto de investigación que se prolongará durante tres años



Toni Seguí MaóCuatro investigadors de la UIB se han desplazado a la población de Binde, en Ghana, para estudiar las técnicas utilizadas en la elaboración de las piezas de cerámica y, con ello, profundizar en el conocimiento de la técnica utilizada durante la Edad de Bronce y la Edad del Hierro en las Balears. El equipo está formado por los profesores de Prehistoria de la UIB, Manel Calvo, Jaume García y el menorquín Simón Gornés, y el investigador asociado al proyecto Joan Fornés.Simón Gornés ha informado que en un viaje realizado a Binde en 2004, en razón de su cargo político, se dio cuenta de que desde el punto de vista arqueológico y, sobre todo, etnoarqueológico se podía sacar mucha información de cómo se fabricaban los utensilios durante la prehistoria en las Balears, puesto que algunos poblados del norte de Ghana poseen un régimen de vida propio de la Edad del Hierro. Repitió el viaje en 2005 con profesores de la Universidad de Barcelona, para realizar el estudio de la utilización de los molinos de mano, muy parecidos a los ‘molons’ de la prehistoria menorquina.El tercer viaje, realizado el pasado mes de enero, se ha inscrito en un proyecto de investigación de la UIB -aunque los cuatro profesores se han costeado los gastos- para estudiar la elaboración de la cerámica y la confección de pieles. La zona en cuestión se denomina Bawqu y dista unos 60 kilómetros de Binde, donde la tribu ‘kusasi’ posee unos hornos de cerámica. El equipo ha podido reconstruir todo el proceso desde la recogida de la arcilla hasta su cocción y, mediante la utilización de unos pirómetros, han analizado el proceso de combustión de las cerámicas, las temperatura máximas y mínimas del horno y todo el proceso de modelaje de las cerámicas, labor realizada por las mujeres. Los investigadores han tomado buena cuenta de los gestos realizados por las alfareras durante su trabajo y las marcas que han quedado en las piezas, con la finalidad de compararlas con las marcas que presentan las cerámicas prehistóricas en Balears. Gornés asegura que las técnicas utilizadas en la alfarería son muy parecidas, lo que no implica necesariamente que haya una conexión entre África y Balears. Así, las mujeres de la tribu ‘kusasi’ utilizan una especie de molde para empezar la base de la cerámica, un detalle que se ha observado en las cerámicas de la prehistoria balear, lo que permitirá reconstruir con mayor fiabilidad el proceso que siguieron los antiguos pobladores de Balears durante la Edad del Bronce (1.800-900 a.C.) y la Edad del Hierro (900-123 a.C.)Los investigadores también han podido estudiar el proceso utilizado por los curtidores de pieles, un aspecto de gran interés debido a la escasa información que se tiene en Balears, al no haberse descubierto áreas industriales claras de dicho trabajo. En este sentido, Gornés asegura que una de estas áreas está conformada por diferentes zonas en las que se realizan los diferentes procesos (limpieza y secado, entre otros), lo que ayudará a reinterpretar algunas zonas de las Balears, concretamente donde se encuentran ‘sitjos’ o ‘cocons’. Así, la zona de ‘sitjots’ de Torre d’en Galmés, hasta ahora relacionada exclusivamente con la recogida de aguas pluviales, podría haber sido utilizada para trabajos ligados con el curtido de las pieles, una hipótesis ya planteada por el equipo de investigadores de la Universidad de Boston que realiza campañas de excavaciones en el citado poblado talaiótico.Simón Gornés, que ha agradecido la colaboración del padre Manolo Bonet para realizar el proyecto de investigación, asegura que el objetivo final del mismo es la recogida de las costumbres y tradiciones de las tribus de los alrededores de Binde, antes de que los avances modernos (electricidad, plásticos) provoquen la desaparición de las técnicas tradicionales. El trabajo de investigación concluirá con la publicación de un libro, en castellano e inglés, y la entrega a la biblioteca del Centro Social de Binde, financiado por el Ayuntamiento de Maó, de toda la información documental y audiovisual recogida en un proyecto que durará tres años.
FUENTE: Diari Menorca, versión digital, 12/02/2009
La evolución humana, en el Ateneu

La entidad conmemora el bicentenario del nacimiento de Darwin con las conferencias de cinco científicos de gran prestigio

R.C.
Cuando se cumplen 200 años del nacimiento del científico Charles Darwin y 150 de la publicación de El orígen de las especies, el libro que cambió el concepto de la evolución, el Ateneu de Maó se suma a la celebración organizando un ciclo de conferencias con científicos de reconocido prestigio nacional e internacional.
Entre el 27 de febrero y el 27 de noviembre cinco expertos, uno de ellos menorquín, hablarán sobre varios aspectos del darwinismo y la evolución.
Con esta actividad, la entidad participa en el Año Darwin, promovido en Balears por la Universitat de les Illes Balears, con el patrocinio del Govern balear, la Obra Social Social de Sa Nostra, el Ajuntament de Palma y el Institut Menorquí d'Estudis.
Los variados temas de las conferencias serán «un buen aliciente para todas las personas con inquietudes intelectuales», según confía Lluís Hernández, del Ateneu. Así, las charlas tratarán desde la desaparición del mamífero Myotragus o la evolución de los primeros pobladores de Europa a las «imperfecciones» y elementos de azar que intervienen en el proceso de la selección natural.
También se profundizará en el estudio del genoma, un completo mapa de la evolución humana que ha demostrado que las teorías de Darwin eran acertadas. Aparte, otro científico explicará cómo ha influido la selección sexual en nuestra actual forma de ser y actuar, algo que Darwin ya trató en su libro El orígen del hombre.
Los asistentes al ciclo «comprenderán por qué la comunidad científica y cultural ha dado tanta importancia a la conmemoración del nacimiento de Charles Darwin».
El 27 de febrero, el doctor en Biología y paleontólogo balear Josep Antoni Alcover hablará de «Myotragus, evolución y extinción» del principal mamífero del Cuaternario balear.
El biólogo, Doctor en Filosofía de la Ciencia y escritor Ambrosio García Leal hablará el 27 de marzo sobre «La paradoja del sexo» porque aparte de selección natural, se produce selección sexual.
Jordi Agustí, Doctor en Biología y paleontólogo, charlará el día 8 de mayo sobre los humanos que poblaron el continente hace 40.000 años en «El secret dels primers pobladors d'Europa».
El 23 de octubre Jaume Bertranpetit, catedrático de Biología de la Universitat Pompeu Fabra que investiga la genética hablará de «Genoma: un mapa de l'evolució humana».
El Doctor en Biología e investigador en biología marina menorquín Lluís Cardona cerrará el ciclo el día 27 de noviembre con la conferencia «La selecció natural, un procés ple d'imperfeccions».

FUENTE: Diario Última Hora Menorca, versión digital, 12/02/2009
http://www.ultimahora.es/menorca/segunda-me.dba?-1+2010+463217
Ports encarga la prospección subacuática en busca de pecios en el puerto de Ciutadella

La empresa adjudicataria tiene dos meses y medio para sondear el puerto y Cala en Busquets

LAURA P. SALES

La Conselleria de Medi Ambient ha adjudicado, a través de Ports de les Illes Balears, la prospección arqueológica subacuática que permitirá determinar si hay barcos hundidos en el espacio del puerto de Ciutadella que se quiere dragar.
La UTE formada por Arqueològic Terrasub e Investigación y Técnicas Subacuáticas será la encargada de llevar a cabo el estudio por un importe de 108.426 euros. En cuanto presente la documentación necesaria, iniciará el proyecto que debe concluir en un plazo de dos meses y medio.
El contrato establece que la prospección se realizará con sondeos manuales, a través de la utilización de mangas de succión de agua y de aire, descartando la realización de un estudio geofísico previo.
Para ello, la adjudicataria deberá trazar un planteamiento previo de una retícula sobre la que se harán los sondeos de forma alternativa hasta cubrir toda la superficie del puerto de Ciutadella y la dársena de Cala en Busquets, es decir, un total de 18.000 metros cuadrados. Este tipo de prospección permitirá detectar los restos de pecios o concentraciones de materiales arqueológicos depositados en el suelo del puerto a lo largo de los siglos.
En el caso de que el equipo localice algún resto arqueológico, deberá avisar a las autoridades competentes. Entonces se ampliará el sondeo para determinar la cronología y extensión del hallazgo y así poder recoger el máximo de información posible que permita preparar una futura excavación arqueológica. Este equipo de trabajo estará formado por un arqueólogo director y cuatro técnicos arqueólogos con experiencia en este tipo de intervenciones.
Dispondrán de los medios necesarios para hacer inventario y clasificación del material en caso de necesidad. También se harán cargo de los trabajos de desalado, restauración y almacenamiento de los objetos arqueológicos recuperados hasta entregarlos al depósito que designe el Consell insular. Para ello tendrán cubas de agua, un equipo mínimo de restauración y un sistema de almacenaje de los objetos. Ports señala que en caso de localizar un pecio se ampliará el equipo de trabajo para agilizar el proceso.
Los colegios profesionales de arqueología ya advirtieron recientemente que en el fondo del puerto está documentada la existencia de cuatro barcos de época romana aunque podría haber hasta quince pecios sumergidos.
Estos días se están efectuando unas catas en la zona de Cala en Busquets de Ciutadella para comprobar si el material del suelo es apropiado para rellenar los cajones del dique que se construye en Ciutadella, según informan desde la Conselleria de Medi Ambient.
Por la parte de Sa Farola, un camión especializado perfora la tierra para tomar muestras que serán analizadas con la intención de saber si son idóneas.
Los cajones del dique de Son Blanc llegan desde Barcelona vacíos flotando sobre el mar. En cuanto se les asigna el lugar que deben ocupar para formar el brazo exterior del dique se rellenan de agua pero un tiempo después se les introduce material que termina de consolidarlos y se extrae el agua.

FUENTE: Diario Última Hora Menorca, versión digital, 12/02/2009
http://www.ultimahora.es/menorca/segunda-me.dba?-1+2013+463231
El Govern balear 'desenterrará' el yacimiento de Montefí tras el verano

Esperará a construir, en los próximos cuatro meses, el nuevo acceso a la Ronda Sur para destapar los restos

D. MARQUÈS

El yacimiento arqueológico de Montefí, sepultado desde hace dos años bajo el asfalto, volverá a aflorar este próximo verano. La Conselleria d'Obres Públiques del Govern balear prevé levantar dentro de medio año el pavimento que lo cubre para que los restos queden ya para siempre a la vista de los visitantes del futuro parque arqueológico que el Consell proyecta abrir en la zona.
Para que el poblado talayótico pueda recibir las primeras visitas, primero cabe que el Govern acometa la construcción del nuevo acceso que debe enlazar la Ronda Sur de Ciutadella con el Camí Vell. La actuación, presupuestada en 563.169,15 euros, se ejecutará en un plazo máximo de cuatro meses, que empezará a contar a partir de marzo, cuando el Ejecutivo autonómico confía en formalizar la adjudicación de las obras.
Fuentes de la Conselleria informaron ayer que el futuro vial paralelo a la Ronda Sur se iniciará en la rotonda del primer monumento de llegada a la ciudad y se prolongará hasta la altura del Camí Vell, desde donde dará acceso al tramo en el que se hallan las canteras de S'Hostal -sede de Líthica- y algunas industrias extractivas y de desguace.
El vial tendrá 710 metros de longitud y dispondrá de un doble carril de tres metros cada uno, así como de arcenes de medio metro. Para llevar adelante el proyecto, Obres Públiques tan sólo deberá afrontar pequeñas expropiaciones de terreno, ya que gran parte del nuevo camino discurrirá sobre la zona de servidumbre de la Ronda Sur.
El poblado de Montefí es un asentamiento humano de aproximadamente 3.000 años de antigüedad provisto de tres talayots de grandes dimensiones y distinta tipología. Además, cuenta con doce cuevas, de las que hasta ahora sólo han podido ser localizadas seis. La extensión adquirida por el Consell para mostrar estos restos al público es de 43.187 metros cuadrados. Los terrenos, comprados el pasado noviembre, han sido limpiados estos dos últimos meses por la brigada insular de Patrimoni.

FUENTE: Diario Última Hora Menorca, versión digital, 12/02/2009
http://www.ultimahora.es/menorca/segunda-me.dba?-1+2013+463234